De la planificación a la rentabilidad: Una guía para prepararse para una feria artesanal.
- FeriArteCR
- 31 mar 2023
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 7 ago 2023
Las ferias artesanales son una oportunidad fantástica para que los artesanos y empresarios muestren sus productos a clientes potenciales, establezcan contactos con otros proveedores y adquieran una valiosa experiencia en ventas y marketing. Sin embargo, asistir a una feria artesanal sin la preparación adecuada puede ser una pérdida de tiempo y recursos, con poco o ningún retorno de la inversión.
La preparación es crucial cuando se trata de asistir a ferias artesanales, ya que puede marcar la diferencia entre un evento exitoso y uno que fracasa. La preparación adecuada implica una planificación cuidadosa y atención a los detalles, desde la selección de los productos correctos para exhibir hasta el diseño de un stand atractivo y cautivador. En este blog puedes leer consejos sobre como ser un buen vendedor y tener éxito en tus ferias.
Una de las principales razones por las que es importante prepararse para vender tus productos en una feria artesanal es que las primeras impresiones son importantes. Cuando asistes a una feria artesanal, tienes un tiempo limitado para captar la atención de clientes potenciales. Por lo tanto, es fundamental contar con un stand atractivo y organizado que capte inmediatamente su atención y despierte su interés. Esto puede incluir señalización clara, pantallas atractivas y ubicaciones de productos bien organizadas.

Prepararse para una feria artesanal también implica desarrollar una estrategia de ventas. Esto puede incluir establecer metas, escribir un argumento de venta y estar preparado para responder preguntas sobre tus productos. Al tener un enfoque claro, puedes aumentar tus posibilidades de realizar ventas y lograr tus objetivos comerciales.
Antes de decidir asistir y vender tus productos en una feria artesanal, aquí hay algunos pasos que debes considerar tomar:
1. Realiza una investigación: Investiga un poco para encontrar ferias artesanales que se ajusten a tu categoría de producto, ubicación, presupuesto y público objetivo. Busca información como el tamaño del evento, la cantidad de asistentes, los tipos de proveedores, los requisitos y la tarifa de admisión. A veces creemos que todas las ferias van a servirnos y no siempre es así, por lo que es importante realizar una buena invesigación de mercado de cada feria a la que asistes.

2. Evalúa el costo: Determina los costos asociados con la asistencia a la feria artesanal, como la tarifa de alquiler del puesto, el transporte, el alojamiento, la alimentación y los materiales. Evalúa si las ganancias potenciales de la venta de tus productos superarían los gastos.
3. Prepara tu inventario: Asegúrate de tener suficiente inventario para vender en la feria de artesanía. Considera ofrecer una variedad de productos a diferentes precios y promociones para atraer a un público más amplio.
4. Prepara tu stand: Planifica y prepara la exhibición de tu stand para atraer clientes potenciales. Considera el uso de señalización, iluminación y accesorios atractivos para que tu stand se destaque. Sigue este blog si deseas ideas de decoración para aumentar la visibilidad de tu stand.

5. Establece precios: El precio de una artesanía puede depender de varios factores, como el tiempo que tardó en ser creada, los materiales utilizados, la complejidad del diseño y el valor que se le asigna al trabajo artesanal en el mercado. Para calcular el precio de una artesanía, puedes seguir estos pasos:
Determina el costo de los materiales: Calcula el costo de los materiales que utilizaste para crear la artesanía, incluyendo el precio de la tela, el hilo, la pintura, las cuentas, el transporte, etc.
Calcula el costo de tu tiempo: Considera cuánto tiempo dedicaste a crear la artesanía y cuánto te gustaría ganar por hora. Multiplica el número de horas que dedicaste a la creación de la artesanía por tu tarifa por hora.
Agrega un margen de beneficio: Agrega un margen de beneficio al precio total que has calculado en los pasos anteriores. Este margen de beneficio puede variar según tu estrategia de marketing y ventas, y es importante para obtener un beneficio adecuado.
Investiga los precios de mercado: Investiga los precios de mercado de artesanías similares a la tuya para asegurarte de que estás ofreciendo un precio competitivo y justo.
Ajusta el precio según la demanda: Si la demanda es alta, puedes considerar aumentar ligeramente el precio, y si la demanda es baja, puedes considerar reducirlo.
6. Prepara una estrategia de marketing: Un plan de marketing es una estrategia que se utiliza para promocionar y vender un producto o servicio. Los pasos para hacer un plan de marketing pueden variar según el producto o servicio, pero en general, los pasos más comunes son los siguientes:
Definir el objetivo: Lo primero que se debe hacer es definir el objetivo del plan de marketing. ¿Se trata de aumentar las ventas? ¿Lanzar un nuevo producto? ¿Crear conciencia de marca? El objetivo debe ser específico, medible, alcanzable, relevante y con un plazo de tiempo definido.
Analizar el mercado: Una vez definido el objetivo, se debe realizar un análisis del mercado en el que se va a competir. Este análisis puede incluir la identificación de los competidores, la identificación de los clientes potenciales y la evaluación de las tendencias del mercado.
Identificar el público objetivo: Es importante definir el público objetivo al que se quiere llegar. Esto se puede hacer mediante la creación de un perfil de cliente ideal que incluya información como la edad, el género, los ingresos, los intereses, entre otros.
Definir la estrategia: Una vez que se ha identificado el objetivo, el mercado y el público objetivo, se debe definir la estrategia de marketing que se utilizará para alcanzar el objetivo. La estrategia puede incluir la elección de los canales de marketing, la definición de la oferta, la elección de los mensajes y la definición del presupuesto.
Implementar la estrategia: Una vez que se ha definido la estrategia, se debe implementar. Esto puede incluir la creación de materiales de marketing, la contratación de personal, la creación de campañas publicitarias, entre otros.
Medir los resultados: Es importante medir los resultados del plan de marketing para evaluar si se ha alcanzado el objetivo. Se pueden utilizar herramientas como el seguimiento de ventas, encuestas de satisfacción, entre otras.
Ajustar la estrategia: Si los resultados no son los esperados, se debe ajustar la estrategia para mejorar el rendimiento. Esto puede incluir la modificación de los mensajes, la elección de nuevos canales de marketing, entre otros.

7. Prepara el equipo necesario: De ser posible, trae el equipo necesario para procesar los pagos, como una caja registradora o un lector de tarjetas. También puedes utilizar el SINPE Móvil y poner algún rótulo visible que indique los medios de pago que aceptas.
8. Fíjate metas: Piensa en qué deseas conseguir al asistir a la feria, quieres más reconocimiento de marca o más ventas? Cuánto debes vender para recuperar la inversión? Fija las metas y los objetivos deseados junto con los pasos que debes de seguir para cumplirlos.
9. Marketing: Anuncia la feria con bastante antelación en las redes sociales que tu empresa maneja, pon el horario y la ubicación, los productos que vas a llevar y las promociones que tendrás. En este blog te brindo algunos consejos básicos de marketing digital para que inicies tus campaña con el pie derecho.

En conclusión, una preparación adecuada es fundamental para asistir y vender tus productos en una feria artesanal. Al tomarse el tiempo para planificar y ejecutar cuidadosamente tu estrategia de ventas, puedes aumentar tus posibilidades de realizar ventas, destacarte de la competencia y construir relaciones valiosas dentro de la industria.