top of page

Los 10 principales errores que cometen los vendedores de ferias artesanales y cómo corregirlos.

  • Foto del escritor: FeriArteCR
    FeriArteCR
  • 3 abr 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 ago 2023

Asistir a una feria artesanal como vendedor puede ser una tarea abrumadora y hay muchos errores comunes que cometen los vendedores que pueden afectar negativamente sus ventas y su reputación. Ya sea que seas un proveedor experimentado o un novato, es importante ser consciente de estos puntos y tomar medidas para evitarlos.


En este blog, discutiremos algunos de los errores más comunes que cometen los vendedores cuando asisten a ferias artesanales y ofreceremos consejos sobre cómo superarlos. Entonces, ¡sumerjámonos y asegurémonos de que tu próxima feria de artesanía sea un éxito!


1. Exhibición deficiente: Una exhibición mal diseñada, desordenada, poco llamativa o mal iluminada puede alejar a los clientes potenciales. Es importante tener una exhibición atractiva y bien organizada que muestre tus productos de la manera más llamativa. Utiliza empaques agradables a la vista, haz que tus productos sean la decoración más bonita de tu stand. En este blog te mostramos ideas de decoración para aumentar la visibilidad de tu stand.



2. Mala gestión de inventario: No traer suficiente inventario o traer demasiado puede ser problemático. Traer muy poco podría significar la pérdida de ventas, mientras que traer demasiado podría generar gastos innecesarios. Sigue estos pasos y realiza un análisis del tipo de feria al que asistes, la cantidad de asistentes, tu presupuesto y ajusta todos estos datos a la cantidad de inventario que debes llevar.


3. No seguir las pautas del evento: Ignorar las pautas del evento o no cumplir con las normas de seguridad puede ponerte en una posición difícil con los organizadores del evento y los asistentes. Siempre pide el reglamento de la feria y mantente al márgen de la información que brinden.


4. Falta de compromiso: Es posible que algunos proveedores no se comprometan con sus clientes, lo que puede crear una impresión negativa. Interactuar con tus clientes, ser amable y accesible puede marcar una gran diferencia en el éxito de tu stand. Brindar tarjetas o pruebas gratuitas de tus productos creara fidelidad entre tu empresa y el cliente.



5. Precios inconsistentes: Los precios inconsistentes o poco claros pueden generar confusión y pérdida de ventas. Es importante tener precios claros y consistentes para tus productos. Para calcular el precio de una artesanía, puedes seguir los pasos de nuestra guía para prepararse para una feria artesanal.


6. No aceptar tarjetas de crédito: No aceptar tarjetas de crédito puede limitar tu potencial de ventas, especialmente cuando muchas personas no llevan efectivo en estos días. Es fundamental contar con un sistema de pago confiable que acepte tarjetas de crédito y otras formas de pago como SINPE móvil.


7. Marketing deficiente: Muchos proveedores cometen el error de no promocionar sus productos antes del evento o de no llevar suficientes materiales promocionales al evento. Comercializar tus productos antes del evento puede ayudar a aumentar el tráfico a tu stand y tener suficientes materiales promocionales a mano puede ayudarte a promocionar tus productos entre clientes potenciales. Sigue este blog para saber los principales consejos de marketing digital básico para artesanos.



8. Competencia: Dependiendo de tu producto y la ubicación de la feria, puede haber una competencia significativa de otros proveedores, lo que dificulta destacarse y realizar ventas. Realiza actividades en tu stand para destacarte entre la multitud, puedes hacer un photo booth creativo con el logo de tu marca o distintas actividades que te cuento en este post. Trata de ver que puedes hacer para ser diferente a los demás y dejar una memoria entre los asistentes.


9. Estrategia de Ventas: Es posible que no hayas desarrollado una estrategia de ventas o un plan de marketing exitoso para vender efectivamente tus productos en ferias artesanales. Sigue los pasos de como hacer una estrategia de marketing en nuestra guía para prepararse para una feria artesanal.

10. No recopilar información de contacto: No recopilar información de contacto de los visitantes interesados es uno de los errores más comunes que los artesanos cometen en ferias y eventos comerciales, y puede tener un impacto negativo significativo en su capacidad para mantener el contacto con posibles clientes y aprovechar oportunidades de ventas futuras



Es importante evaluar sus objetivos, recursos e intereses antes de decidir si vender sus productos en ferias artesanales. Si decides vender tus productos en un evento es fundamental contar con una estrategia y un plan claros para aprovechar al máximo tu inversión. Al evitar estos errores comunes, puedes aprovechar al máximo tu tiempo en la feria y aumentar tus posibilidades de éxito.


bottom of page